Eurobio Oncología
EndoPredict®: Antes de la prueba
¿Tiene dudas sobre qué tratamiento del cáncer de mama y qué pruebas son adecuadas para usted?
Tras un diagnóstico de cáncer de mama, no sólo se enfrenta a la elección de un tratamiento, sino también a un laberinto de pruebas diagnósticas y pronósticas. ¿Qué herramientas ayudan realmente? ¿Qué le dará respuestas fiables para su situación personal?
Es normal sentirse abrumado. Lo más importante ahora es ganar claridad para poder tomar decisiones con confianza y conocimiento de causa.

¿Por qué EndoPredict® ¿Recomendado para mí?
Quizá se pregunte por qué su médico le sugiere esta prueba. EndoPredict se utiliza en personas con cáncer de mama en estadio inicial, con receptores de estrógeno positivos (RE+) y HER2 negativo. Va más allá de las herramientas tradicionales para proporcionar una visión clara y personalizada de su situación individual. EndoPredict ayuda a responder preguntas clave.
- ¿Qué probabilidades hay de que mi cáncer permanezca en la mama o aparezca de nuevo en otra parte del cuerpo, pronto o dentro de unos años?1
- ¿Podrían bastarme 5 años de terapia hormonal después de la operación?2
- ¿Me beneficiaría añadir quimioterapia a mi plan de tratamiento?3
EndoPredict está diseñado para responder a estas preguntas. No se limita a evaluar la probabilidad de recurrencia del cáncer, sino que ayuda a aclarar qué opciones de tratamiento pueden marcar una diferencia significativa en su pronóstico. De este modo, usted y su médico pueden tomar decisiones basadas en la biología individual de su cáncer, no sólo en promedios estadísticos.
Para algunos pacientes, esto significa la tranquilidad de evitar la quimioterapia y sus efectos secundarios, preservando la energía, el bienestar y la calidad de vida. Para otros, ofrece la seguridad de que un tratamiento adicional es realmente necesario y merece la pena.
"Entender todas las opciones con mi equipo de atención me dio una sensación de calma y confianza para seguir adelante".

Comentarios de los pacientes
Eurobio Scientific Oncología
"Nuestro objetivo es ayudarle a usted y a su equipo asistencial a comprender mejor sus opciones, dándole confianza a la hora de discutir posibles vías de tratamiento".
- Dar el siguiente paso: emocional y práctico
Hacerse la prueba no es sólo una decisión médica: es una decisión profundamente personal. Cuando su médico menciona la prueba EndoPredict como parte de la planificación de su tratamiento, puede surgir una mezcla de emociones: incertidumbre, ansiedad, esperanza o incluso alivio. Es posible que se pregunte.
- ¿Qué me dirá realmente esta prueba?
- ¿Y si la prueba da malas noticias?
- ¿Qué significa para mí, para mi familia, para mi vida?
Estas preguntas no sólo son válidas, sino también importantes. Por eso está esta sección: para guiarte en este momento, no solo desde el punto de vista clínico, sino también emocional y práctico.
Tanto si aún estás decidiendo si presentarte al examen como si te estás preparando para los siguientes pasos, queremos ayudarte a que te sientas informado, capacitado y respaldado.

Prepararse emocionalmente: no tiene por qué hacerlo solo
Esta fase de su viaje por el cáncer a menudo conlleva un peso emocional silencioso. Puede parecer que estás bien por fuera, yendo a trabajar, cuidando de los demás, pero por dentro llevas la carga del miedo, la toma de decisiones y la incertidumbre. No es sólo lo que ocurre en el hospital; es lo que ocurre en casa, por la noche, en las pausas entre conversaciones.
Por eso es importante la preparación emocional. Dar espacio a tus sentimientos, permitirte no tener todas las respuestas y reconocer cuándo necesitas apoyo: todo esto forma parte del proceso.
Por qué es importante una comunicación abierta
Mantener conversaciones abiertas y sinceras con su familia y amigos puede proporcionarle un inmenso alivio emocional, pero iniciar esas conversaciones puede resultar desalentador. Es posible que sientas la necesidad de proteger a los demás o de preocuparte por sus reacciones. Pero las conversaciones abiertas y sinceras, aunque sean difíciles, pueden generar un mayor apoyo y una conexión más profunda.
Esta guía pretende ayudarte a comunicarte eficazmente con tus seres queridos, garantizando que recibas el apoyo emocional que necesitas y ayudándoles al mismo tiempo a comprender por lo que estás pasando.
La comunicación eficaz es esencial en momentos de incertidumbre médica. Aunque es tentador proteger emocionalmente a nuestros seres queridos, compartir nuestras experiencias puede dar lugar a un apoyo emocional mutuo y a una red de contactos más sólida.
Dar el primer paso puede ser lo más difícil. ¿Cuándo y dónde hay que hablar? ¿Quién debe estar presente? He aquí algunos consejos para iniciar la conversación:
- Elija un entorno cómodo: no es necesario que el entorno sea perfecto, pero un espacio tranquilo y sin distracciones puede ayudar.
- Decida qué quiere revelar: tanto si quiere explicar los detalles médicos como si sólo quiere hablar de cómo se siente, sus palabras importan.
- Prepárate para diferentes reacciones: algunas personas responderán con apoyo inmediato. Otras pueden necesitar tiempo. Sus reacciones son suyas, no un reflejo de cómo lo estás afrontando.
Decidir qué compartir puede ser un acto de equilibrio. Aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes incluir:
- Su diagnóstico y lo que significa
- Su plan de tratamiento
- Cómo pueden ayudarle
Cada persona reacciona de forma diferente. Algunos pueden ofrecer apoyo inmediato, mientras que otros pueden necesitar tiempo para procesar la información. He aquí algunos consejos para gestionar y manejar estas reacciones:
- Honestidad con consideración: Sé franco, pero deja espacio para que los demás procesen sus emociones.
- Espere respuestas variadas: Prepárate para una serie de reacciones emocionales, tanto positivas como negativas. Sus reacciones tienen más que ver con ellos que contigo
- Establecer límites: Define claramente qué tipo de apoyo necesitas y qué no puedes soportar.
Tu bienestar es la prioridad. No pasa nada por establecer límites y dejar que la gente sepa lo mucho o poco que deseas hablar de tu estado de salud en un momento dado. Si algo te parece demasiado personal o agotador para discutirlo, no pasa nada por decirlo. Puedes proteger tu energía.
Navegar por la vida cotidiana
Junto a su mundo emocional, existen realidades prácticas: trabajo, citas, logística familiar y responsabilidades diarias. Puede que te preguntes cómo gestionarlo todo al tiempo que te preparas para las decisiones que tienes por delante.
Algunos recordatorios amables:
No tienes que hacerlo todo a la vez. Ve paso a paso y tómate un respiro cuando lo necesites.
No pasa nada por pedir ayuda, aunque sea para cosas pequeñas. Ya sean comidas, recados o simplemente alguien con quien hablar, dejar que otros te apoyen puede suponer una gran diferencia.
Puedes decir que no a responsabilidades adicionales. Centrarte en tu salud es una prioridad, y no pasa nada por poner límites.
Date permiso para descansar. Cuidarse no es un lujo, es esencial.
Mantén un plan sencillo. Anotar citas, preguntas y tareas puede ayudar a reducir el estrés y hacer que las cosas parezcan más manejables.
Recuerde que cuidarse emocional y prácticamente forma parte de la preparación para el tratamiento y la recuperación. No tienes por qué afrontar esto solo: hay apoyo disponible y los pequeños pasos suman.
Encontrar apoyo
Si necesitas más ayuda, busca grupos de apoyo a pacientes que te ayuden en este viaje emocional. Incluso con la familia y los amigos cerca, puede ser útil ponerse en contacto con otras personas que entiendan por lo que estás pasando. Ya sea un grupo de apoyo, un consejero o una red de pacientes, hay personas que han pasado por lo mismo y que están dispuestas a escuchar sin juzgar.
Estas organizaciones internacionales de confianza ofrecen información, apoyo emocional y comunidad a las personas a las que se ha diagnosticado recientemente un cáncer de mama en estadio inicial o que están tomando decisiones sobre su tratamiento.
BreastCancer.org
Una de las plataformas más conocidas de información sobre el cáncer de mama, opciones de tratamiento y foros de debate.
Comunidad de apoyo contra el cáncer
Ofrece servicios globales de apoyo y atención emocional, con programas y recursos en línea.
Europa Donna Coalición Europea contra el Cáncer de Mama
Organización paneuropea centrada en la defensa, la información y el apoyo en toda Europa.
Cuando esté listo para saber más
Dar el siguiente paso puede resultar abrumador, pero saber qué esperar puede ayudar a aliviar parte de la incertidumbre.
Si desea saber más sobre cómo se realiza la prueba EndoPredict o cómo interpretar los resultados, hemos preparado información clara y accesible para ayudarle.
¿Quiere aprender más a su propio ritmo?
- Toda la información clave sobre EndoPredict en un solo folleto.
- Fácil de leer y de volver a visitar.
- Descárguelo para conocer sus opciones.
Referencias
- Filipits M. et al: A New Molecular Predictor of Distant Recurrence in ER-Positive, HER2-Negative Breast Cancer Adds Independent Information to Conventional Clinical Risk Factors. Clin. Cancer Res. 2011
- Filipits M. et al: Predicción de recurrencia distante utilizando EndoPredict entre mujeres con cáncer de mama ER+, HER2- con ganglios positivos y ganglios negativos tratadas únicamente con terapia endocrina. Clin Cancer Res. 2019
- Sestak I. et al: Prediction of chemotherapy benefit by EndoPredict in patients with breast cancer who received adjuvant endocrine therapy plus chemotherapy or endocrine therapy alone. Breast Cancer Res Treat. 2019